Sé que ninguna de las palabras que iré poniendo en esta carta bastarán para arrancarte este dolor. Pero permitidme que me acerque a vos desde la sinceridad de las mismas: en ellas trataré de que este adiós no te deje tan llena de dudas. Sé lo hermoso que ha sido nuestro amor, sé que despoblarás los días al irte de mi vida, sé que me quedaré con el alma hecha trizas. Pero entenderás que nací en el mundo de manera diferente, puesto a perseguir una lejana esperanza que acaso sólo sea una utopía, inalcanzable como tal. Ahora te veré atando cabos, relacionando cosas que te dije con estas que te digo ahora. Querrás acaparar en tu desdicha la razón de nuestra separación, y no podrás hallarle sentido a lo que te digo: nos separa el infinito, nos separa el amor.
No estoy huyendo de los compromisos, pero
en cierta forma no estoy de acuerdo en ceñir los sentimientos en esas formas
más elaboradas de la prisión que son las relaciones formales. No necesito para
amarte que te sepas mi novia, o mi esposa. No me veo yo en esos roles porque la
maldición de sentirme un espíritu libre me conduce inevitablemente a la
soledad. Lo sé, tercamente voy hacia lo desconocido, y llevo conmigo un corazón
que se enamoró de vos y no te olvidará. Pero tus expectativas, amada, son
tales, que ya me veo no cumpliéndolas. Una torre de promesas querrás alzar para
que no me vaya, y no podrás retenerme porque es mi muerte la que tira de mí.
Apenas me deja en paz unas horas, me lleno de sueños imposibles y me imagino en
esa casa soñada siendo el papá de tus hijos. Pero regresa, regresa con la
angustia y con los azotes de la sobriedad. Las tormentas de mi corazón van a
dar contra la serenidad de sus murallas y mi marea se tranquiliza. Salgo del
tiempo y veo que nada tendrá sentido si no obedezco a ese llamado, esa voz que
me quiere libre, libre de vos y libre de mí.
Me sueño águila sostenida en el aire por
los ojos del día. Me sueño delfín en los mares añiles que ningún barco acarició
con estelas de espuma y sacudones de proa. Me sueño mariposa transparente en un
jardín que se sosiega al crepúsculo mientras se muere un poeta o un valiente.
Me sueño en una galaxia remota, con estrellas proféticas anudando mis arterias
a esos destinos colosales que uno asociaría con la palabra eternidad. Me sueño
lágrima y puente, hombre de alas y hombre de besos, me siento latido rugido
entrega risa torbellino mundo. Hay días en que me decías que andaba muy
callado, y es porque mi único amo, que es el silencio, tenía sus dedos en mi
garganta y hacía huecos en mi ventrículo izquierdo, desde el cual una ventana y
un hilo carmesí hacían tirabuzón en mi estrella del oriente.
Ahora mismo sé que pensarás que deliro, y
sin embargo, lo que acabo de decirte es perfectamente comprensible en el
lenguaje que habitualmente manejo con los míos. No. No cometas ese error: no te
incluyo entre los míos, y no es porque no te ame, dulzura mía, es porque me
refiero a aquellos que están ligados a la verificación de ese destino de
libertad del que te hablaba. Vos estás en otra vereda, otro sendero, tus pies
de tierra caminan con alborozo los caminos de la tierra, tu belleza luminosa se
estremece con la simple alborada, tus manos trabajan el mundo y lo hacen y
deshacen sin mayores complicaciones. Nosotros somos como habitantes forasteros,
estamos de paso, ninguna casa es la nuestra, ningún árbol nos pertenece, sólo
nos cobija el sol y nos consuela la luna, no dejamos huellas porque no somos
del tiempo, nuestra patria se extinguió hace milenios, somos errantes y nuestra
sangre lleva lava y diamantes, lleva corales, lleva martirios, lleva una
venganza que sólo sostenemos como meta trivial para seguir andando, lleva un
sueño a cumplir allí donde se rasga el velo del mundo.
Ayer trataba de explicarte un poco cómo era
todo esto. Pero noté que se opacaba tu mirada y preferías entretenerte en hacer
palomitas de papel con las servilletas. Me dolió pero lo sabía: un día llegaría
el día de seguir sin vos. A tu lado fui tan feliz que si pienso en ello, se
debilita la voluntad que tendrá que alejarte, y demoraré indefinidamente algo
que tarde o temprano sucederá, insistiendo en herirnos y haciendo todo mucho
más difícil. No me enamoré de otra mujer, aunque no sería raro en mí dado mi
ánimo soñador y mi ocurrente lujuria. Simplemente te dejo porque me siento un
guerrero. Mi abuelo (que no es mi abuelo, es mi guía y se llama Zacarías, no se
llama Alberto) diría que estoy hablando de más, y tendría razón. Un guerrero no
se enreda en tantas explicaciones, eso significa que intento vivir como
guerrero y mientras tanto, cierta humanidad que en el fondo es debilidad, me
lleva a realizarte alguna que otra confesión. Dirás que soy despiadado: yo me
enorgullecería de ello, aunque no concibas lo que te digo. Y al hacerte daño,
reviso mis valores y reflexiono seriamente si quiero seguir en este camino. Y
sí, me respondo que sí. Que sí. Seguiré porque acaso no tengamos nada más noble
que obedecer el grito del destino, esa inasible fuerza que a veces, como
vocación, nos lleva de un lado para el otro.
Creemos en el despego. No significa que
siempre lo podamos ejercer con ligereza. Más bien nuestro despego está hecho de
cierta costumbre que tenemos de despedirnos de todo en todo momento. Eso le da
un relieve insospechado al presente, pero su precio es la ruptura que no se
detiene de todos los atavismos que mal que bien, y como seres humanos, nos dan
seguridad. Hay un saboteador en nuestra sangre que continuamente malogra
nuestra dicha con su sermón: todo pasará.
Y esa misma frase viene en nuestro auxilio
cuando un dolor nos ha despedazado: también pasará este dolor. A la luz de esta
inobjetable verdad, disfrutamos de todo con la máxima intensidad, pues lo
sabemos todo pasajero. Ahora veo pasar nuestros días felices, nuestros besos,
nuestras confidencias, tus pechos que parecían hechos para caber en mis manos y
en mi boca, la caricia de tus ojos de almendra puestos en los míos y amándome
sin saber que un día te dejaría así, sin argumentos que podas considerar de
peso, dejando en el abrazo donde antes entraba yo, un espacio sin aire, sin
fuego, un recuerdo que ni siquiera quiere insistir en quedarse con vos.
Amada mía, acaso me sigas viendo de vez en
cuando. No busques en mí a ése que te amó hasta hoy. Acongojado y lleno de
contradicciones, he acabado hoy con él. He quemado tus cartas de amor, no usaré
la ropa que me regalaste, el osito Gastón se lo di a mi hermana, ya no hay
fotos nuestras. Lo que fuimos cuatro años ya es sólo un largo sueño
maravilloso. Exigencias brutales me sacan de tu lado, algo así como el arte de
quedarse liviano significa dejarte, quedar desprovisto de la costumbre de
verte, de que estés en tu casa o en tu cama para mí. Permitirte el perdón, no
me odies porque yo no dejaré de amarte jamás. El guerrero se lleva a su siempre
todo lo que adoró en la vida, no lo lleva como equipaje o accesorios, lo lleva
en su constitución etérea: el guerrero deja el mundo pero está hecho de sus
afectos, su tristeza, su voluntad, su hidalguía. Amor de mi vida, en mi sangre
estás ahora, nadie usurpará ese sitio, quiero que seas feliz, muy feliz, sin
mí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aqui, Gracias por su visita